¿Cómo se formó Macaca Radiata?
Simple y llano: noche en Madrid entre músicos, dos palmeros, dos proyectos independientes y mucha inquietud por compartir. Lo demás es historia.
¿Cuál es el origen del nombre? ¿Por qué un primate?
Siendo totalmente sinceros, somos un poco sinvergüenzas y cada vez que nos preguntan por esto nos inventamos una historia diferente, y así llevamos tres años (imagínate la de barbaridades que hemos dicho). Dicho esto... ¿por qué un primate? Jamás nos sentimos más identificados con ese primate, sobre todo a altas horas de la noche.
¿Qué influencias musicales han marcado su estilo y cómo describirían su propuesta sonora actualmente?
En el caso de Sonia, el mundo de la banda sonora y la música clásica han sido un pilar fundamental en su vida. A medida que ha ido creciendo, se han ido incorporando otro tipo de influencias (siempre con el piano muy presente) más enfocadas al rock, pop, jazz. Destaca artistas como Hans Zimmer, Billy Joel, Jorge Drexler, Ludovico Einaudi, Natalia Lafourcade o, sin ir más lejos, su tío Fernando Martel.
Jorge no se decanta por un único estilo musical. A lo largo de su vida se ha nutrido tanto del rock argentino (Charly García, Fito Páez, Spinetta o Mercedes Sosa), del pop rock español (como Antonio Vega, Los Secretos, Alejandro Sanz), del anglosajón (JeƯ Buckley, Ellioth Smith), e incluso del autóctono (Taburiente). Sin duda, y destacando el furor de Sonia por The Rolling Stones y el de Jorge por The Beatles, la ola británica ha sido la puesta en común de ambos (Oasis, The Blur, Arctic Monkeys...).
¿Cómo surge la inspiración para componer un tema? ¿Qué emociones o experiencias personales intentan transmitir a través de su música?
El haber hecho de nuestra pasión un oficio ha significado que la inspiración surja del día a día y de todo lo que nos pasa (que creemos que no es tan diferente a lo que le pasa cualquier persona “normal y corriente”). No es necesario dar la vuelta al mundo para conseguir una buena canción; muchas veces la cotidianidad es la semilla que desencadena todo. De algún modo, sentimos que es la música la que gira alrededor de nosotros, y ahí es inevitable que esta no sea una fuente de energía básica, como lo es respirar.
¿Cómo es la dinámica como dúo? ¿Cómo se reparten las responsabilidades en el proceso de composición?
Aquí no existen Jorge y Sonia, existe Macaca Radiata. En el proceso de composición puede aparecer una melodía que Sonia lleva tarareando durante
semanas, un arreglo o letra que a Jorge le encaja y una orquestación que consideramos idónea para lo que estamos componiendo. A veces, esto surge por separado, otras veces juntos. Solo hay una regla infranqueable en la banda: que lo que se componga tenga peso, sea real y nos haga sentir realmente orgullosos.
¿Y por qué este formato y no otro?
Somos una banda y nos gusta el rock and roll. Creemos que aunque el grueso de Macaca Radiata seamos nosotros, piano, guitarra y voz, nos encanta llevar al directo, al estudio y sobre todo a la composición, una dinámica más de banda (batería, bajo, metales, cuerdas...). Prueba de ello es nuestro primer y reciente disco “Aún nos queda tiempo”.
¿Qué ha significado para ustedes recibir el premio Artista Revelación 2024 de LOS40 Principales Canarias?
Pues sinceramente ha sido una palmada en la espalda, pero también un reconocimiento a todo el trabajo y la verdad que hay detrás de este proyecto. La gran visibilidad que nos ha dado el premio ha hecho que muchas personas se quieran subir al carro de Macaca Radiata, principalmente por nuestra música y sin ningún ánimo de lucro. Esto nos encanta. Por otro lado, también nos hemos dado cuenta de que hay otras personas que valoran más un galardón que la propia música en sí, y que ahí encuentran el único motivo para estrecharte la mano con firmeza. Esto nos hace reír.
¿Qué diferencias dirían que existen entre las primeras canciones y las últimas?
Mayor madurez musical, es decir, una mayor determinación y serenidad a la hora de tomar decisiones, manteniendo siempre la misma esencia y desparpajo. Creemos que esta ha sido la causa para que ahora seamos una banda más prolífera pero minuciosa a nivel compositivo.
¿Qué desafíos han enfrentado dentro de esta industria y cómo han tratado de superarlos?
La industria musical no es más que un reflejo de la sociedad. Tener una figura masculina y una femenina en la banda, claramente, nos ha hecho vivir de cerca situaciones machistas, paternalistas, y todo lo que acabe en “ista” (broma). Lo hemos enfrentado con dolor, pero también con mucha personalidad y carácter, pues tenemos los mismos principios que antes de dedicarnos a la música y de entrar en su industria. También nos hemos encontrado con profesionales que nos recuerdan por qué nos dedicamos a esto, personas que respetan y no desvirtúan la labor del músico.
¿Cómo ha sido la experiencia de actuar en el Isla Bonita Love Festival?
Fue una experiencia enriquecedora que afrontamos con mucha ilusión. Que un macrofestival de estas características tenga en cuenta las propuestas de bandas locales hace bien a la música y a la isla de La Palma.
¿Cómo ven la situación actual en la escena musical en Canarias?
La calidad de propuestas musicales que hay en las islas es innegable, y creemos que debería ser motivo suficiente para que se apueste más por ello. Llevamos varios años afincados en Madrid y estamos muy atentos a todo lo que sale de las islas. Sin ir más lejos, destacamos a Alba Aceytuno, una gran saxofonista que nos acompaña en directo, a Laura Henríquez y Ramón Betancor, músicos palmeros con los que hemos tenido el placer de colaborar en numerosas ocasiones.
¿Qué esperan del 2025? ¿Qué proyectos futuros tienen en mente?
Que nuestras canciones sigan volando lejos y que Macaca Radiata siga creciendo. En cuanto a proyectos, ya estamos planificando la grabación de nuestro segundo disco, y nos espera un verano bastante movido.