Las tortugas de Nuestras Costas
TORTUGAS
Por Carlos Pais Lorenzo · Estamos rodeados de un gran Océano que baña nuestras costas, el salitre sube por nuestros riscos, y a veces con tanta fuerza y energía que llega parte del mismo, con ayuda de los vientos que lo acompañan, a nuestras medianías. Tenemos un mar que es hermoso tanto en calma como cuando enfurece y nos hace sentir su gran poder, haciendo temblar nuestros refugios pesqueros e incluso entrando tierra adentro, haciendo desastres para los habitantes de los mismos; pero también nos da días plácidos que muchos isleños aprovechan para ir a pescar, a disfrutar de un día de playa, bien a nadar, bucear, o sencillamente coger sol y admirar la tranquilidad que nos otorga Nuestra Costa Isleña.
Y dentro de ese vasto océano, sus habitantes, en este caso y para esta edición, la Tortuga Boba (llamada así por la facilidad con la que los pescadores la capturaban flotando en la superficie) que después de viajar a través de corrientes marinas y hacer una de las rutas de migración más largas de todos los animales marinos de la Tierra, llegan a nuestras playas, calas y costas para reproducirse, alimentarse y disfrutar de la calidez de las aguas.
Nos hace compañía todo el año y llega a ser abundante en los meses de primavera-verano. Esta población es joven y se ha comprobado que algunos ejemplares nacen en la costa atlántica a donde regresan para el apareamiento. Su dieta es prácticamente carnívora. Con su poderosa mandíbula rompe los caparazones de moluscos, crustáceos y otros invertebrados del mar, incluyendo en su dieta peces, medusas, calamares, esponjas, camarones, erizos de mar y huevos de peces.
Es triste y no agradable, el hecho de que un 70% de las mismas mueran por causas totalmente humanas, siendo las principales el que coman plásticos que encuentran en el mar, lesiones sufridas por las redes que quedan a la deriva en el océano y demás desastres ecológicos cometidos por nosotros, los humanos.
Así, que si te encuentras una, socórrela, no sigas de largo y llama al 112 para que te ayuden con el rescate y recuperación de ese Ser tan bonito y beneficioso para el Océano, y que pueda regresar a su hogar y seguir su Gran Camino. Te lo agradecerá, seguro.
«El agua y la tierra, los dos fluidos esenciales
de los que depende la vida, se han convertido
en latas globales de basura.»
– Jacques Cousteau –